LPH Artículo 5

Artículo 5. El Título constitutivo

El título constitutivo de la propiedad por pisos o locales describirá, además del inmueble en su conjunto, cada uno de aquellos al que se asignará número correlativo. La descripción del inmueble habrá de expresar las circunstancias exigidas en la legislación hipotecaria y los servicios e instalaciones con que cuente el mismo. La de cada piso o local expresará su extensión, linderos, planta en la que se hallare y los anejos, tales como garaje, buhardilla o sótano.

En el mismo título se fijará la cuota de participación que corresponde a cada piso o local, determinada por el propietario único del edificio al iniciar su venta por pisos, por acuerdo de todos los propietarios existentes, por laudo o por resolución judicial. Para su fijación se tomará como base la superficie útil de cada piso o local en relación con el total del inmueble, su emplazamiento interior o exterior, su situación y el uso que se presuma racionalmente que va a efectuarse de los servicios o elementos comunes.

El título podrá contener, además, reglas de constitución y ejercicio del derecho y disposiciones no prohibidas por la Ley en orden al uso o destino del edificio, sus diferentes pisos o locales, instalaciones y servicios, gastos, administración y gobierno, seguros, conservación y reparaciones, formando un estatuto privativo que no perjudicará a terceros si no ha sido inscrito en el Registro de la Propiedad.

En cualquier modificación del título, y a salvo lo que se dispone sobre validez de acuerdos, se observarán los mismos requisitos que para la constitución.


Análisis jurídico legal

¿Puede una copropietaria exigir al reparto de gastos de comunidad del edificio conforme a los porcentajes en escritura, si durante 35 años se han venido distribuyendo igualitariamente?
Propiedad Horizontal: Modificación de la distribución de gastos generales

Conforme a la ley de propiedad horizontal ¿Es exigible unanimidad para constituir una Comunidad de Propietarios que sustituya a la Entidad Urbanística Colaboradora?
Propiedad Horizontal ¿Necesita unanimidad un complejo urbanístico para constituirse en Comunidad de propietarios?

¿Puede un copropietario oponerse a la transformación de un local de oficina en cervecería? Propiedad Horizontal: Local de negocio, transformación de oficina a cervecería

Solicitud extemporánea de modificación de cuotas de participación en una Comunidad de Propietarios
Propiedad Horizontal: ¿Pueden modificarse a posteriori los acuerdos sobre cuotas de participación?

La ley no debe ser interpretada con absoluta rigidez sino conforme a los principios fundamentales que atenúan esa rigidez.
Propiedad horizontal: La buena fe, la lógica y el sentido de las cosas
El derecho de un condueño a usar privativamente un elemento común conforme a los Estatutos.
Propiedad horizontal: Uso privativo de elementos comunes
La obligatoriedad de pagar los gastos de Comunidad aunque correspondan a servicios que no se utilizan
Gastos de Comunidad de los locales comerciales
Utilización abusiva de un elemento común por el titular de un local comercial
Propiedad Horizontal: Utilización privativa de elementos comunes
¿Que quorum se necesita para acordar en Junta de vecinos poner en alquiler la vivienda del portero?
Propiedad Horizontal. Alquiler de la vivienda del portero
La eficacia real de una norma o estatuto que imponga el pago de las costas judiciales en todo caso al condueño moroso en el pago de las cuotas de Comunidad.
Propiedad Horizontal. La eficacia de los Estatutos y Normas de Régimen Interior.
Los acuerdos sobre distribución de cuotas vinculan a propietarios futuros
Propiedad Horizontal: ¿Pueden modificarse a posteriori los acuerdos sobre cuotas de participación?
Propiedad Horizontal ¿Puede la Junta de propietarios modificar el sistema de reparto de los gastos de Comunidad?

-Los artículos enlazados se fundamentan en la normativa existente al tiempo de su publicación-


Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License